¿Ya notaste que el precio del kWh aumentó? La buena noticia es que hay muchas alternativas para ahorrar energía, reducir el costo de tu factura y ser más amigable con el medio ambiente. No importa si eres propietario, inquilino, estudiante o vives con tu familia. Sigue leyendo para conocer algunos consejos y sugerencias para ahorrar kWh.
9 formas de conservar la energía y ahorrar kWh en tu factura eléctrica
Hay muchas formas de conservar energía y cada vez salen más alternativas para utilizar menos electricidad, gas o cualquier otra forma de energía que contamine el planeta.
Esto no es solo porque los recursos del planeta son finitos, sino también por el aumento en el precio del kWh. Así que, si quieres comenzar a usar menos energía por razones de presupuesto, aquí tienes varias maneras de empezar a conservarla ya mismo:
Cuidado con los electrodomésticos que consumen energía
¿Sabes cuánta energía consumen tus electrodomésticos? Puede que algunos consumen hasta un 75 % incluso cuando están apagados. Desconectar los dispositivos que no estás usando te ayudará ahorrar kWh y conservar energía.
Si es verdad que la electricidad que consumen es poca, igual todo se acumula y luego verás la diferencia a largo plazo en tu factura. Presta atención, especialmente, a los aparatos que tienen alguna configuración de espera o una pequeña luz que titila mientras espera ser usado
Usa electrodomésticos grandes juntos para reducir el uso de energía
Si vives con tu familia o compañeros, puedes comenzar a juntar toda la ropa y hacer la colada completa de una vez. Esta alternativa te ayudará a reducir la cantidad de veces que usan la lavadora y secadora cada semana.
Ajusta el uso de la luz
Un consejo fácil de seguir es dejar entrar la luz natural y evitar usar las luces durante gran parte del día. Apagar las luces cuando no las estés usando o salgas a la calle te ayudará a ahorrar electricidad. Quizás te parezca algo sin importancia, pero sin duda esto hará la diferencia en tu consumo al final del mes.
Instala bombillas de bajo consumo
Hablando de iluminación, otra manera de ahorrar kWh es cambiando las bombillas incandescentes por unas LED. Esta última opción utiliza entre un 50 y 80% menos de energía en comparación con la cantidad excesiva que consume una lámpara incandescente.
Puede que te parezcan caras al principio, pero verás que es una buena inversión porque duran 25 veces más que las bombillas comunes. También son muy útiles para iluminar espacios exteriores, porque son más resistentes para estar encendidas toda la noche.
Lavar la ropa con agua fría
Lavar ropa es algo que forma parte en la rutina de todos. Sin embargo, también es una tarea que consume mucha energía y que puede aumentar el precio del kWh, sobre todo si sueles utilizar agua caliente.
Esto se debe a que la mayor parte del proceso de lavado se enfoca en calentar el agua. Por eso, usar agua fría es una alternativa más económica que te puede ahorrar algunos centavos si reduces el lavado 15 grados.
Baja un poco la temperatura de tu refrigerador
Comienza a prestarle más atención a la temperatura que usa tu refrigerador. Siempre y cuando tus alimentos puedan mantenerse frescos, bajar la temperatura algunos grados te ayudará a conservar la energía y, como resultado, reducirás las facturas.
Usa puertas y cortinas
Las cortinas térmicas pueden lograr que una habitación se mantenga caliente durante más tiempo en las estaciones o noches más frías. Esta opción te ayudará a mantener las áreas de tu casa más frescas sin necesidad de usar el aire acondicionado demasiado tiempo.
Desconecta todos los cargadores y dispositivos
Muchas personas sobrecargan sus teléfonos y computadoras portátiles innecesariamente. Un buen hábito es desenchufar tus dispositivos cuando estén completamente cargados. Esto no solo ahorra energía, sino que también prolonga la vida útil de la batería.
Ahorrar energía es muy fácil, pon en práctica estas recomendaciones y podrías ahorrarte alrededor de £ 60 al año en la factura de electricidad. Recuerda que el precio del kWh seguirá aumentando año tras año.